Crudo relato, rebosante de emociones y saciado de intensidad. Se siente, con el pasar de cada plana, el destemplado y prematuro anochecer de cada vida cuya realidad fue exhibida en páginas y aplaudida en son de honor, mas lo único que puedo extraer es la vergüenza que se apropia de mí al entender hasta qué punto se puede acrecentar el invento nacionalista, un invento el cual, de la mano del ciego, nos hace comprender la magnitud de un egoísmo instaurado por un hambre de poderío nutrido por la individualidad de lo pertinente.
¿Patriotismo o nacionalismo? He ahí la cuestión. Cito, para esclarecer dudas, a Charles de Gaulle, ex-militar, político y escritor francés: ''Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los otros pueblos es lo primero''.
1. Jacques, niño francés de temprana edad. Perdió a su familia y viajó por carreteras junto a su pequeño hermano rumbo a Normandía.
1.1 Juan, hombre perteneciente al escuadrón español. Incide directamente en la vida de Pavel, pues le salva la vida en el campo de batalla.
1.3 Blake, joven inglés. Admira a Neville, pues sueña en ser un piloto de caza también. Finalmente, se consagra como bombardero.
1.4 Neville, joven piloto de caza inglés. Sufre trastornos gracias a la guerra, por esto su personalidad radicalmente cambia. Finalmente, muere en un accidente aéreo.
1.5 Pavel, niño soldado ruso cercano a los 12 años.Es salvado en el campo de batalla por Juan. Injustamente, vive en carne propia los dolores de la guerra.
1.6 Hanna, joven polaca con futuro de diseñadora. Viajaba en tren junto a su novio, cuando este es, sin fundamento, bombardeado. Ambos mueren.
1.7 Hans, joven deportista. Se incorpora a la guerra en bando alemán. Más tarde, se retracta de su opción. Mayor representación del sin sentido vital.
1.8 Heinrich, joven nacionalista alemán. Siente el país en sus venas y vive la guerra como algo propio y correcto.
2. Según mi interpretación, cada personaje representa una estrella, la cual refleja luz. Sin embargo, con el pasar de la guerra, asimismo sucede con las estrellas, esta luz se va apagando hasta morir.
3. La cobardía no tiene lugar en este relato, cada personaje vive la fiereza y la valentía en su punto máximo. Independientemente de la visión que tuvieran, el sin sentido que toma las vidas de todo personaje establece como único fin sobrevivir. ¿Qué es lo que hace una promesa deportista alemana cuando cambian su balón por una bomba?. ¿Qué hace un pequeño francés cuyos padres mueren en vísperas de Navidad y el hambre y frío protagonizan su malestar?. Cada quien vivió la guerra a su manera, siendo unificados tan solo por los sueños rotos y el utópico sobrevivir. Y retomemos el caso de Hans. Un joven deportista, con un futuro casi asegurado, con metas por cumplir, logros por obtener, hasta que un día se cambiaron sus botines por un arma, defendiendo una bandera sin un fundamento claro. Es aquí cuando lo absurdo cobra vida.
4. Espacio terrenal: Europa.
El hombre es un lobo para el hombre, el hombre es su propia arma y muerte. ¿Por qué luchar? ¿Por qué combatir entre nosotros? El nacionalismo, tal invento del hombre cuyo único fin es fomentar la disputa por tierras sin dueño. ¿Qué les hace pensar que un segmento de este planeta les pertenece? El egoísmo inventado nos hace ser nuestra propia muerte. Es por esto que cada personaje relata individualmente la manera en que es acabado por un hombre como él, una persona idéntica, cuya mente ha sido distorsionada por esta tergiversación patriótica.
¿Patriotismo o nacionalismo? He ahí la cuestión. Cito, para esclarecer dudas, a Charles de Gaulle, ex-militar, político y escritor francés: ''Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los otros pueblos es lo primero''.
1. Jacques, niño francés de temprana edad. Perdió a su familia y viajó por carreteras junto a su pequeño hermano rumbo a Normandía.
1.1 Juan, hombre perteneciente al escuadrón español. Incide directamente en la vida de Pavel, pues le salva la vida en el campo de batalla.
1.3 Blake, joven inglés. Admira a Neville, pues sueña en ser un piloto de caza también. Finalmente, se consagra como bombardero.
1.4 Neville, joven piloto de caza inglés. Sufre trastornos gracias a la guerra, por esto su personalidad radicalmente cambia. Finalmente, muere en un accidente aéreo.
1.5 Pavel, niño soldado ruso cercano a los 12 años.Es salvado en el campo de batalla por Juan. Injustamente, vive en carne propia los dolores de la guerra.
1.6 Hanna, joven polaca con futuro de diseñadora. Viajaba en tren junto a su novio, cuando este es, sin fundamento, bombardeado. Ambos mueren.
1.7 Hans, joven deportista. Se incorpora a la guerra en bando alemán. Más tarde, se retracta de su opción. Mayor representación del sin sentido vital.
1.8 Heinrich, joven nacionalista alemán. Siente el país en sus venas y vive la guerra como algo propio y correcto.
2. Según mi interpretación, cada personaje representa una estrella, la cual refleja luz. Sin embargo, con el pasar de la guerra, asimismo sucede con las estrellas, esta luz se va apagando hasta morir.
3. La cobardía no tiene lugar en este relato, cada personaje vive la fiereza y la valentía en su punto máximo. Independientemente de la visión que tuvieran, el sin sentido que toma las vidas de todo personaje establece como único fin sobrevivir. ¿Qué es lo que hace una promesa deportista alemana cuando cambian su balón por una bomba?. ¿Qué hace un pequeño francés cuyos padres mueren en vísperas de Navidad y el hambre y frío protagonizan su malestar?. Cada quien vivió la guerra a su manera, siendo unificados tan solo por los sueños rotos y el utópico sobrevivir. Y retomemos el caso de Hans. Un joven deportista, con un futuro casi asegurado, con metas por cumplir, logros por obtener, hasta que un día se cambiaron sus botines por un arma, defendiendo una bandera sin un fundamento claro. Es aquí cuando lo absurdo cobra vida.
4. Espacio terrenal: Europa.
El hombre es un lobo para el hombre, el hombre es su propia arma y muerte. ¿Por qué luchar? ¿Por qué combatir entre nosotros? El nacionalismo, tal invento del hombre cuyo único fin es fomentar la disputa por tierras sin dueño. ¿Qué les hace pensar que un segmento de este planeta les pertenece? El egoísmo inventado nos hace ser nuestra propia muerte. Es por esto que cada personaje relata individualmente la manera en que es acabado por un hombre como él, una persona idéntica, cuya mente ha sido distorsionada por esta tergiversación patriótica.